Dolor. El de Sofía Elface Fumo, mutilada por una mina en Mozambique cuando sólo tenía 13 años; el de los niños soldado de Sierra Leona; el de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos por dictaduras en Chile, Irak, Camboya o España; el de los desplazados de guerra, el de las víctimas, el de los verdugos. Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) lleva 25 años conviviendo con el dolor en todos los rincones del mundo. Acercándose a él como fotoperiodista y profundizando en las historias de sus protagonistas.
En las salas industriales de La Tabacalera. 148 fotografías, unos 100 retratos y seis piezas audiovisuales que hablan de eso; del dolor que nos rodea y que algunos dedican la vida a denunciar.
Leer el artículo es estremecedor http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/06/ocio/1331056808.html
Aquí podéis ver algunas de las fotos de autor , Gervasio Sánchez http://www.elmundo.es/albumes/2012/03/06/gervasio_sanchez/index.html
En el Ateneo de Madrid, del 10 al 20 de mayo de 2012. Inauguración jueves 10 de mayo 20:00 horas. Entrada libre. Abierta de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas, y sábados y domingos de 12:00 a 14:00 horas. Cerrará el 12 y el 15 de mayo. Sala de Exposiciones Prado 19.
El 15 de mayo de 2011 surge un movimiento ciudadano espontáneo, profundamente político pero apartidista, que está indignado con la realidad en la que vive y en la que apenas se le permite participar. A partir de este punto comienza a tejerse una red ciudadana y social que toma la calle con acciones críticas, abiertas, creativas y pacíficas.
Esta es la razón de esta exposición: visibilizar este movimiento que no ha parado, que sigue en acción, y sin visos de dejarlo. Para ello la exposición se articula en torno a tres ideas: una réplica simbólica de la acampada y fotografías, una proyección continua de vídeos de las acciones que se han realizado y un espacio dedicado a la idea, la palabra y la creación.
Esta exposición es de todos, colabora sin rubor:
– votando en la web de Spanish Revolution las fotos que más os gustan
– enviando vuestros carteles, folletos informativos, enlaces de vídeos de vuestras acciones 15M, y todas las ideas que se os ocurran, al correogrupoculturasol@gmail.com
¡El 15M está muy vivo!
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/04/27/primer-ano-de-accion-indignada-15m/
En este artículo de El País descubriréis más cosas http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/05/09/madrid/1336595982_702316.html
Recordad 12M y 15M cerrado.No podía ser de otra manera 🙂
Ya me comento Carmen lo de la exposición de Gervasio Sánchez. Y me alegra proporcionarte ideas para el blog.
Lo del Ateneo ya lo sabía xo gracias x recordarmelo 😉